Reseña histórica
La asociación nace del encuentro en el año 2006, en la ciudad de Valencia, de inmigrantes de diferentes nacionalidades que además tienen en común su participación en espacios asociativos en sus países de origen y la necesidad de continuar en esta dinámica fuera del país.
Después de diversas acciones colectivas se decide en el año 2006, constituir la asociación como instrumento colectivo de interlocución ante organismos gubernamentales como no gubernamentales y finalmente, el 23 de noviembre de 2007 la oficina de registro autonómico de asociaciones de la Generalitat Valenciana notifica la existencia de “Entreiguales Valencia”.
El nombre “Entreiguales” en primer momento es propuesto porque existe una asociación con domicilio en Madrid que promueve principios similares a la de Valencia, es decir, se pretende que esta última sea una especie de capítulo de la de Madrid, sin embargo hoy en la actualidad cada una lleva su dinámica propia y por ello se adiciona la palabra “Valencia” para distinguirla. Además cada una tiene registros independientes.
Se han presentado diversas circunstancias que cuando en el ámbito asociativo a nivel nacional se habla de Entreiguales se tenga en cuenta a Entreiguales Valencia.
Al momento de su creación la asociación se componía de personas vinculadas al mundo del trabajo (inmigrantes laborales), personas que migraron por motivos políticos (refugio) y estudiantes. La dinámica ha permitido que la asociación crezca y actualmente la mayoría de asociadas y asociados conservan dicho carácter, ademas que se vinculan personas de otras nacionalidades.
Es importante destacar que las actividades descritas como memoria dan cuenta que algunas de ellas, la participación es debido a que se nos invita oficialmente como Asociación Entreiguales Valencia y en otras actividades hemos sido organizadores y ejecutores de manera propia y/o en alianzas con otras organizaciones.
Vale destacar que de manera asamblearia se ha decidido participar en espacios como los siguientes
Coordinadora Valenciana de Ong´s de Desarrollo. CVONG
Coordinación Valenciana de Solidaridad con Colombia. CVS
Federación asociaciones colombianas en España. FEDASCO
Plataforma Estatal por la Paz y por los Derechos Humanos con Colombia. (España)